Rocío Dúrcal – Fallaste Corazón
El rey de todo el mundo
Y tú que nunca fuiste
Capaz de perdonar
De todo te reías
Hoy imploras cariño
Aunque sea por piedad
¿A dónde está el coraje?
Porque hoy que estás vencido
Mendigas caridad
Amar que ser amado
Hoy, que estás acabado
¡Qué lástima me das!
Me alegro que ahora sufras
Que llores y te humilles
Ante este gran amor
En que apostamos todos
Y a ti te había tocado
Nomás la de ganar
La espalda te ha volteado
Fallaste, corazón
No vuelvas a apostar
Me alegro que ahora sufras
Que llores y te humilles
Ante este gran amor
En que apostamos todos
Y a ti te había tocado
Nomás la de ganar
La espalda te ha volteado
Fallaste, corazón
No vuelvas a apostar
Hispanic Intermarriage in the U.S.
The term Hispanic is a pan-ethnic term that encompasses Mexicans, Cubans, Puerto Ricans, Central Americans, and South America, and consists of citizens and non-citizens. The largest group is Mexicans. Hispanic intermarriage refers to Hispanics who marry someone who is not Hispanic.
Each succeeding Hispanic generation marries outside the group in larger numbers with the third and later generations marrying out of the group at the highest rate. It is estimated that 30% of all Hispanic men and 26% of all Hispanic women are married to a non-Hispanic.
Hispanics who are foreign-born are much less likely to marry a non-Hispanic. More than 50% of foreign-born Hispanics marry someone who is also foreign-born Hispanic Approximately 15% of foreign-born Hispanics married U.S-born Hispanics.
The group with whom Hispanics marry the most are whites, 85%, followed by Blacks, 10%, and Others, 5%. Approximately 60% of Hispanics consider themselves part of the white race so perhaps their intermarriage rates with whites should not surprise.
Education is also a factor. Hispanic college graduates tend to have the highest rates of marrying someone who is not Hispanic because the pool of eligible Hispanics shrinks as one moves up the educational ladder. Consider that Hispanics who earn a college degree are seven times more likely to marry a white person in comparison to Hispanics who have not completed high school. Also, older Hispanic women tend to marry out of the group more than younger women indicating that the older women cast a wider net.
Hispanic culture does not necessarily die in intermarriage. Both Hispanic and White women play a greater role in perpetuating the culture especially in the areas of food, holiday traditions, and family. It is also true, however, that among the children of intermarried couples Hispanic culture tends to fade.
Couples who are married to someone of another race have higher divorce rates, 41 percent, in comparison to couples in same-race marriages, 31 percent. Interracial couples who married young, less than 26 years of age, are more likely to divorce than interracial couples who married later in life.
The relatively high intermarriage rates among U.S.-born Hispanics mean that they socialize more with whites than with other groups outside of their own. In many large cities where Hispanics reside there are always Hispanics who are moderately integrated into white neighborhoods, attend predominately white schools, and hence have more opportunities to interact with whites.
Continuous Immigration from Mexico and Central American countries means that there will always be an assimilation process that brings later generations of Hispanics in contact with whites. Though we also face prejudice and discrimination the intermarriage rates with whites indicate a degree of acceptance that exists among whites. This, however, should not blind us to those who consider the growing number of Hispanics in the U.S. a threat to their culture and dominance. Con Safos.
¿Quién crees que debería ser el próximo alcalde de Houston?





Jul 29- Ago 04, 2021 | Weather
¡Que Onda Magazine!
El Líder del Clima.
Mantente informado.
Click on the map to view details or click here: QOHW0729
Publicación 1207 de SAN ANTONIO – Revista Digital 29 de julio – 04 de agosto / 2021
Publicación 1207 de HOUSTON – Revista Digital 29 de julio – 04 de agosto / 2021
Gracias por SEGUIRNOS, este artículo contiene la revista digital de HOUSTON de ¡Que Onda Magazine! De fecha 29 de julio – 04 de agosto / 2021
La FDA y los CDC levantan la pausa recomendada en el uso de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson (Janssen) después de una revisión de seguridad exhaustiva
Las agencias enfatizan su confianza en la seguridad y eficacia de las vacunas tras la evaluación de los datos. Los datos disponibles indican que los posibles trombos o coágulos de sangre son eventos muy raros.
Después de una revisión de seguridad exhaustiva, que incluyó dos reuniones del Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación de los CDC (ACIP), la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU. (CDC) han determinado que la pausa recomendada en los EE. UU. con respecto al uso de la vacuna contra el COVID-19 Janssen (Johnson & Johnson) se debe levantar y se debe reanudar el uso de la vacuna.
La pausa se recomendó después de que se notificaran seis casos de un tipo de trombo o coágulo de sangre raro y grave en personas después de la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 Janssen. Durante la pausa, los equipos médicos y científicos de la FDA y los CDC examinaron los datos disponibles para evaluar el riesgo de trombosis de los senos venosos cerebrales o TSVC (vasos sanguíneos grandes en el cerebro), y en otros sitios del cuerpo (incluidos entre otros los grandes vasos sanguíneos del abdomen y las venas de las piernas) junto con trombocitopenia o recuentos bajos de plaquetas en la sangre. Los equipos de la FDA y los CDC también se comunicaron asiduamente con proveedores y médicos para asegurarse de que estuvieran al tanto de estos eventos adversos potenciales y pudieran manejarlos y reconocerlos adecuadamente debido a que estos coágulos de sangre y niveles bajos de plaquetas, también conocidos como síndrome de trombosis-trombocitopenia, requieren de un tratamiento único.
Las dos agencias han determinado lo siguiente:
- Se debe reanudar el uso de la vacuna contra el COVID-19 Janssen en los Estados Unidos.
- La FDA y los CDC confían en que esta vacuna es segura y eficaz para prevenir el COVID-19.
- La FDA ha determinado que los datos disponibles muestran que los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna superan sus riesgos conocidos y potenciales en personas de 18 años o mayores.
- En este momento, los datos disponibles indican que la probabilidad de que ocurra un síndrome de trombosis-trombocitopenia es muy baja, pero la FDA y los CDC permanecerán atentos y continuarán investigando este riesgo.
- Los proveedores de atención médica que apliquen la vacuna y las personas que la reciban o los cuidadores deben revisar la Hoja informativa de la vacuna contra el COVID-19 Janssen para los proveedores de atención médica que administren la vacuna (proveedores de vacunación)external icon y la Hoja informativa para las personas que reciban la vacuna y los cuidadoresexternal icon, que se han actualizado para incluir información sobre el riesgo de este síndrome que ha ocurrido en una cantidad muy pequeña de personas que han recibido la vacuna contra el COVID-19 Janssen.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación independiente de los CDC se reunió hoy para discutir los datos más recientes sobre el síndrome de trombosis-trombocitopenia, escuchó al fabricante de la vacuna Janssen y al Subgrupo Técnico de Seguridad de las Vacunas contra el COVID-19 (VaST, por sus siglas en inglés), y también hizo un análisis de riesgos y beneficios. El ACIP tiene el compromiso de estar atento y de responder a información adicional que podría afectar el análisis de riesgos y beneficios de cualquiera de estas vacunas. El monitoreo de la seguridad de las vacunas continuará y cualquier información nueva sobre el síndrome de trombosis-trombocitopenia se llevará ante el ACIP según sea necesario.
“La seguridad es nuestra principal prioridad. Esta pausa fue un ejemplo de que nuestro exhaustivo monitoreo de seguridad está funcionando tal como fue diseñado, al identificar incluso esta pequeña cantidad de casos. Hemos levantado la pausa basándonos en la revisión de la FDA y los CDC de todos los datos disponibles y en consulta con expertos médicos, y basándonos en las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación de los CDC. Hemos concluido que los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna contra el COVID-19 Janssen superan sus riesgos conocidos y potenciales en personas de 18 años o más. Estamos seguros de que esta vacuna sigue cumpliendo con nuestros estándares de seguridad, eficacia y calidad. Recomendamos a las personas que tengan preguntas sobre qué vacuna es adecuada para ellas que conversen con su proveedor de atención médica”, dijo la Dra. Janet Woodcock, M.D., comisionada interina de la FDA.
“Por encima de todo, la salud y la seguridad son las prioridades al tomar nuestras decisiones”, dijo la Dra. Rochelle P. Walensky, directora de los CDC. “Nuestros sistemas de seguridad de las vacunas están funcionando. Identificamos eventos excepcionalmente raros, de entre millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 Janssen administradas, e hicimos una pausa para examinarlos más detenidamente. Como siempre lo hacemos, continuaremos observando de cerca todas las señales a medida que se vacunen más personas en los Estados Unidos. Sigo motivada por el creciente conjunto de evidencia del mundo real de que las vacunas autorizadas contra el COVID-19 son seguras y eficaces, y protegen a las personas de enfermedades, hospitalizaciones y de la muerte. Invito a cualquier persona que tenga preguntas sobre las vacunas contra el COVID-19 a que hable con su proveedor de atención médica o con el departamento de salud pública local”.
Evaluación de los datos disponibles
Los equipos médicos y científicos de la FDA y los CDC revisaron varias fuentes de información y datos relacionados con la vacuna contra el COVID-19 Janssen para tomar la decisión de hoy.
Específicamente, las agencias evaluaron los reportes presentados al Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés)external icon, revisaron literatura médica y consideraron la información de colaboradores internacionales en materia de regulación sobre reportes de trombosis con trombocitopenia después de usar una vacuna contra el COVID- 19 similar, pero no idéntica, que utiliza un virus de la familia de los adenovirus que ha sido modificado para contener el gen para producir una proteína a partir del SARS-CoV-2.
Actualización sobre eventos adversos
El 13 de abril, la FDA y los CDC anunciaronexternal icon que, de más de 6.8 millones de dosis administradas, se habían notificado al VAERS seis casos de un tipo raro y grave de coágulos de sangre en combinación con niveles bajos de plaquetas en personas después de recibir la vacuna contra el COVID-19 Janssen. En estos casos, se observó un tipo de coágulo de sangre llamado trombosis de los senos venosos cerebrales (TSVC) en combinación con niveles bajos de plaquetas en la sangre (trombocitopenia).
Hoy, las agencias pueden confirmar que un total de 15 casos de síndrome de trombosis-trombocitopenia han sido notificados al VAERS, incluidos los seis casos reportados originalmente. Todos estos casos ocurrieron en mujeres de entre 18 y 59 años, con una mediana de edad de 37. Los informes indicaron que los síntomas comenzaron entre 6 y 15 días después de la vacunación.
Source: www.cdc.gov
“Hepatitis can’t wait” – WHO commemorates World Hepatitis Day 2021
Today, WHO joins the global community in celebrating World Hepatitis Day with the theme “Hepatitis can’t wait”, calling on all countries to work together to eliminate viral hepatitis as a public health threat by 2030. A hepatitis-free future is achievable with a united effort.
Over 354 million people worldwide live with chronic hepatitis; over 8000 new infections of hepatitis B and C occur every day, and more than one million deaths from advanced liver disease and liver cancer occur every year.
The 2021 Global report on HIV, viral hepatitis, and sexually transmitted infections, took stock of the progress achieved in the last 5 years, the setbacks caused by the pandemic, and the lessons learned for the coming decade. Although the extent of progress in the hepatitis response has differed drastically both across regions and across countries, there are some notable success stories including the impressive progress in the large-scale expansion of HCV treatment and the reduction of hepatitis B infections in children. The latter is one of the few Sustainable Development Goals health targets that are on track and a critical intervention to prevent liver cancer.
WHO recently launched first-ever global guidance for countries seeking to validate the elimination of hepatitis B virus (HBV) and/or hepatitis C virus (HCV) infection as a public health problem. WHO also, released the first guidelines on hepatitis C virus self-testing, which strongly recommend offering self-testing for hepatitis C virus (HCV) as an additional approach to HCV testing services.
While progress has been made in the hepatitis response, there is still a long way to go. In far too many countries, priority interventions remain inaccessible to the populations most severely affected or at higher risk. The COVID-19 pandemic has impeded the development and delivery of core services that tackle viral hepatitis and other infectious diseases and NCDs. During this incredibly challenging year, we have witnessed the ability of health and community systems to adapt to continue to reach people in need. The lessons learned from the innovations developed during the pandemic response can inform core service delivery programming, as part of the overall effort to reduce persisting inequalities in access to health care and achieve universal health coverage.
WHO will host a virtual event to commemorate the day, with the participation of senior WHO officials, ministers of health, global and regional partner organizations, and communities affected by hepatitis.
Source: www.who.int