78.4 F
Houston
Friday, April 4, 2025

Home Blog Page 681

Orlando Sanchez – Get Out The Vote

3

Orlando Sanchez encourages Houstonians to join us at Get Out The Vote FREE Concert. Meet and greet with local politicians, enjoy live music, and more!

Details:

Sunday, October 28th

5:00-7:00pm

333 S Jensen Dr. Houston, TX 77003

Learn more here.

Publicación 1128 – Revista Digital 18 octubre – 24 octubre / 2018

Gracias por visitarnos, este artículo contiene la revista digital de ¡Que Onda Magazine! de fecha 18 de Octubre hasta el 24 de Octubre del 2018.

Descargar versión digital – Que Onda!

Las empresas mexicanas podrían ser blancos de ciberataques

3

Un estudio realizado por la empresa GoDaddy señala que entre más pequeña sea la empresa menos inversión hace en su infraestructura de ciberseguridad.

La seguridad en línea es un tema que cada vez se prevé con mayor atención dentro de las organizaciones. De acuerdo con un informe de Small business security report realizado entre mayo de 2017 y mayo de 2018, 20% de las PyMEs de Estados Unidos son blancos susceptibles a ataques del cibercrimen ya que no invierte en infraestructura de ciberseguridad dentro de sus plataformas digitales.

El estudio destaca que 67% de las PyMEs dentro del territorio Estadounidense invierten entre 1 y 500 dólares al año en su seguridad web, dejándolas vulnerables a recibir ataques cibernéticos debido a su escasa ciberseguridad.

En México la situación es aún peor, pues sólo 6% de las pequeñas y medianas empresas del país tiene un plan de protección de datos o una infraestructura de ciberseguridad de buen nivel. Esto según lo emitido por el Foro Económico Mundial dentro del Global Risk Report 2018.

Otro dato a destacar en el estudio de GoDaddy es que tan sólo 11% de las empresas de este tipo revisan a diario que su sistema de seguridad en búsqueda de anomalías y un 41% declaró que nunca lo habían hecho, debido a la confianza que poseían en sus sistemas de seguridad.

Aproximadamente el 58% de empresas mexicanas a sufrido ciberataques

Los ciberataques dirigidos a este tipo de empresas son comunes. El reporte de GoDaddy indica que del total de 1,000 organizaciones consultadas un 58% tuvo ataques tipo malware en algunas de sus plataformas digitales.

1 de cada 5 empresas enfrentaron en 2017 un ataque de ransomware, donde algún dato era secuestrado y se pedía algún tipo de recompensa. Las cifras de empresas que sufren este tipo de ataques siguen en aumento.

En total, los ataques por malware y ransomware sumaron pérdidas bastante considerables para este sector empresarial, 1 de cada 8 empresas expresó haber tenido pérdida financiera por algún tipo de hackeo, muchas de las empresas indicaron que no sólo sufrieron financieramente, sino que su reputación fue afectada.

Además de las pérdidas económicas y las vulnerabilidades presentadas para este tipo de empresas, otra de las consecuencias que destaca el reporte de GoDaddy es la pérdida de visibilidad de las páginas web de las empresas en los buscadores, reduciendo así su número de visitas y reduciendo en el caso de los comercios electrónicos sus ventas.

Regulación para empresas del sector transporte

3

Regular las comisiones de las empresas intermediarias en el cobro del pasaje de las tarifas urbanas es la propuesta del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado para la próxima reforma a la Ley Estatal del Transporte, asi lo declaró Carlos de la Fuente, coordinador del bloque partidista.

“Hay que recordar que este Congreso tiene dentro de su agenda mínima para este periodo legislativo la Ley de Transporte y Movilidad, ahí es donde vamos a determinar y regular todos los mecanismos de pago electrónicos y que el negocio no sea para el mecanismo del pago electrónico, sino en realidad para los transportistas con el menor costo posible, para no afectar al ciudadano; al menos hoy no lo conocemos y es algo que deberíamos de conocer, y ya conociéndola la debiéramos estar regularizando”, asi lo declaró el Legislador.

Saber cuánto se les paga de comisión a la empresa Enlaces Inteligentes y a la empresa de tiendas de conveniencia encargada de vender el saldo electrónico de la tarjeta Feria, es el primer paso la búsqueda de la regulación a sus respectivas comisiones.

También expresó, “Nosotros seguiremos insistiendo en que deberemos de seguir teniendo una tarifa única mensual, no por viaje, y no por el tipo de sistema, porque necesitamos que la gente tenga un presupuesto más controlado sobre su gasto y que pueda hacer cualquier tipo de cambio de un sistema a otro sin estar recurriendo en costos repetitivos; si un usuario de un origen a un destino tiene que utilizar diferentes sistemas de transporte colectivo o diferentes rutas es un problema de diseño del estado y es por eso que debe estar en una tarjeta única”.

Chivas, el más grande de Mexico, aca las razones

3

La rivalidad entre Guadalajara y América por ser el más grande de México siempre ha sido un debate apasionado. Cada uno tiene argumentos sólidos para autotitularse como “el mejor”. Veamos  cinco puntos a favor del Rebaño Sagrado. EL EQUIPO DE PUROS MEXICANOS Una de las tradiciones más arraigadas del fútbol Mexicano es la costumbre del […]

10 facts about San Antonio that will surprise you

1. San Antonio is big. Like, really big.

In fact, it’s the second-biggest city in Texas. By area, it’s twice the size of Chicago. With a population of over 1.4 million, it’s the seventh-largest city-proper in the country and is gaining on all six above it. This isn’t some second-tier cowboy outpost — it’s a major metropolitan hub.

2. We’re home to the first modern art museum in the Southwest.

The McNay Art Museum brought modern art to Texas in 1954, when Marion Koogler McNay, an art teacher and heiress to an oil fortune, donated her San Antonio mansion to the art cause. These days, it’s home to works from some of the best artists of all time, like Picasso and Georgia O’Keeffe. Then there’s the awesome local art — which you probably won’t find at MoMA — like the contemporary Latino prints and Southwest art collections. All in all, there are now some 20,000 works at the McNay.

3. We really know how to keep it cool.

San Antonians know a thing or two about heat…which prompted us to learn about cold. In 1928, the 21-story Milam Building in downtown San Antonio became the first air-conditioned high-rise in the US. The AC system kept temperatures to 80 degrees, a welcome relief for all those workers doing…whatever people did in offices decades before the first desktop computers. But we didn’t stop with office buildings — San Antonio is home to country’s first air-conditioned bank, hotel, and Catholic Church. And did we mention the creator of Gatorade was from San Antonio?

4. San Antonio holds a world record for tamale making.

If you’ve been to South Texas, you’re probably familiar with our thing for tamales. Yes, they’re a staple Mexican food, and yes, we’re totally obsessed with them. So obsessed, in fact, that a local high school made 17,106 tamales — that’s 2,420 pounds — in 10 hours during a tamalada. This put the Alamo City in the pages of the Guinness World Records,… though the officials did have to create a new category: “Most Tamales Made in a 12-hour Period.”

5. You can thank us for Shaq.

Shaquille O’Neal, star of Kazaam (oh right, and also 15-time NBA All-Star), went to Robert G. Cole High School in San Antonio. There, the skinny, nearly 7-foottall teenager led his team to a 36-0 state championship record in 1989 (they had a 68-1 record over two years). He also still holds the state record for number of rebounds in a season, with 791. In 2014, Shaq came back to the Texas state basketball tournament for a reunion with his former high school teammates, still towering over them like he did 25 years ago.

6. We’re home to one of the top-ranked theaters in the world.

The Tobin Center for the Performing Arts and its state-of-the art sound system and design attract the big names — think Paul McCartney and Meghan Trainor. With its main 1,738-seat performance hall, an intimate studio theater, and an awesome outdoor performance plaza, the Tobin has been ranked as one of the top 100 theaters in the world of its size.

7. The San Antonio Missions are the only UNESCO World Heritage Site in Texas.

San Antonio Missions National Historical Park is home to four of the city’s five Spanish missions — outposts that date back to the 17th century. Along with the iconic Alamo, they were selected for UNESCO designation in 2015 after a successful campaign by city and state officials. The Missions were chosen for their “interweaving of Spanish and Coahuiltecan cultures.” Today, they’re pretty much at the top of any San Antonio visitor’s to-do list — the Alamo alone attracts over 2.5 millions visitors every year.

8. We’re home to the first historic district in Texas.

Originally built up by German immigrants in the 1860s, the King William Historic District is 25 blocks of style clearly influenced by its European founders. It’s seen its ups and downs, but after being designated the first historic district in the state, it’s been rebuilt and reborn. Now you can spend an evening here exploring local art, gawking at opulent mansions, and sipping a cold one at Blue Star Brewing on South Alamo.

9. The Alamo City has the nation’s first all-digital library.

Accessible 24 hours a day, 7 days a week, the Bexar County BiblioTech was the first library in the US to offer an exclusively digital collection — and is still the only one to do so. The golden age of the paperback has ended, so why not borrow e-readers from the library and attend book club meetings streamed online? Bonus: Its “computer lab” comes with iPads and Xboxes. Way to up the bar, San Antonio.

10. The Witte Museum raised money for its first collection by selling flowers.

In 1923, local high school teacher Ellen Schultz wanted to start a museum in San Antonio, but was short on cash. Schultz and her students sold flowers (bluebonnets, to be specific), baked cakes, and put on small plays to raise enough money to get started. Today, the Witte Museum is super legit as well as super popular, with exhibits ranging from Texas art, to dinosaur bones, to one of the world’s largest collections of circus artifacts and memorabilia. It’s also currently undergoing a $100 million redevelopment — not bad for a bake sale project.

Come and check it out.

¡Sé tu propio jefe!

0

¿Te interesaría ser tu propio jefe? Seguramente tu respuesta es: ¡Por supuesto! A todos nos gusta la idea de ser independiente y poder trabajar para uno mismo. Y en el caso de las féminas, es sorprendente lo emprendedoras que somos. El porcentaje de mujeres hispanas que son dueñas de su negocio en los Estados Unidos está al nivel más alto de la historia.

Sin embargo, aunque todas las mujeres son capaces de forjar su propia empresa, son pocas las que se atreven a hacerlo. La principal razón que detiene a muchas a lanzarse como empresarias es pensar que no están listas para hacerlo. Algunas dicen: “no tengo experiencia” , “me faltan estudios”, o “no tengo capital”.

Si eres una de ellas, te exhorto a que encuentres a alguien que haya logrado emprender un exitoso negocio y pregúntale: “¿Qué experiencia o capital tenía usted antes de ser su propio jefe?”. Te garantizo que la gran mayoría responderá: “no tenía ninguna experiencia, ni dinero”.

Si esperas a sentirte como una especialista en negocios antes de comenzar, jamás lo vas a realizar. Realmente estás más preparada de lo que imaginas. Las estadísticas muestran que las empresas administradas por mujeres tienden a permanecer vigentes más tiempo que las dirigidas por hombres. Esto se atribuye a que nosotras nos preocupamos más por forjar mejores relaciones con nuestros clientes y empleados. Además, a la hora de tomar una decisión importante nos dedicamos a recopilar más información y por esta razón tendemos a equivocarnos menos que ellos.

No permitas que tu espíritu emprendedor se muera porque crees que te falta saber más. La clave para ser exitoso es asegurar que el negocio que emprendas te apasiona. Tu principal motivo para empezarlo no debe ser ganar dinero sino la satisfacción de hacer algo que te fascina.

María Marín motivadora internacional.

Visita el canal de Youtube:“El Empujoncito de Maria Marin”

Siguela en Facebook mariamarin

Twitter @maria_marin

IG mariamarinmotivation

Visita: www.MariaMarin.com

La Academia Latina de la Grabación® elige nuevos miembros para el consejo directivo

0

El presidente Eduardo Hütt, la vicepresidenta Eva Cebrián, el secretario Aloysio Reis y el tesorero Javier Aguirre son los nuevos directores elegidos

La Academia Latina de la Grabación® anunció hoy a los nuevos miembros de su consejo directivo. Eduardo Hütt, presidente de Bain & Company para México y Latinoamérica, fue elegido presidente del consejo directivo; Eva Cebrián, profesional de comunicaciones en España, fue elegida vicepresidenta; Aloysio Reis, compositor y director general de Sony/ATV Music Publishing en Brasil, fue elegido secretario, y Javier Aguirre, asesor personal del CEO de Cisneros Corporation, fue elegido tesorero luego de la resolución unánime del consejo directivo. Laura Tesoriero, la más reciente presidenta del consejo directivo fue elegida presidenta emérita en reemplazo del maestro Luis Cobos.

“A medida que La Academia Latina de la Grabación se prepara para el inicio de su tercera década, un nuevo consejo directivo tiene el atractivo desafío de continuar nuestra misión de promover la música latina a nivel internacional, así como también preservar los géneros icónicos en una comunidad musical en constante evolución, brindando también el apoyo financiero y logístico a la Fundación Cultural Latin GRAMMY®”, dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente/CEO, de La Academia Latina de la Grabación. “Espero trabajar muy de cerca con este diverso grupo, constituido por talentosos y exitosos profesionales, mientras continuamos promoviendo el desarrollo y la expansión de La Academia Latina de la Grabación y la marca Latin GRAMMY®.”

Los miembros del consejo directivo de La Academia Latina de la Grabación, junto con los altos funcionarios de La Academia Latina —responsables fiduciarios de esta organización sin fines de lucro— se reúnen dos veces al año para discutir sobre los objetivos, establecer prioridades e implementar políticas diseñadas que tienen como objetivo trazar estratégicamente el curso y metas a corto, mediano y largo plazo de La Academia Latina de la Grabación.

Acerca de los nuevos miembros elegidos del consejo directivo:

Eduardo Hütt, presidente de Bain & Company para México y Latinoamérica, tiene más de 25 años de experiencia en consultoría enfocada en el mercado de medios y entretenimiento en la región. Antes de unirse al equipo de Bain, Hütt fue socio en McKinsey & Company, también se desempeñó como presidente y director general de EMI Music Argentina, con una amplia experiencia en el mercado de la música en México y Latinoamérica.

Eva Cebrián ha tenido una larga carrera como ejecutiva en diversos sectores, principalmente en comunicaciones y música (incluidos proyectos musicales, audiovisuales y digitales). Su experiencia en la música ha hecho que ocupe una posición de liderazgo en el principal grupo de estaciones de radio en España, PRISA Radio, que incluye Cadena Dial, Máxima FM, M80 Radio y Radiolé, además del principal portal de música Los40.com. Cebrián se encuentra actualmente formando una nueva empresa.

Aloysio Reis es un compositor prolífico y experimentado ejecutivo de la grabación. Ha sido director general de Sony/ATV Music Publishing en Brasil desde 2005 y miembro del consejo directivo del Sindicato Brasileño de Compositores, la mayor asociación de compositores en Brasil. Antes de Sony/ ATV Music Publishing, trabajó en CBS/Sony Music y EMI Music en Brasil, México e Inglaterra. Como compositor, las canciones de Reis han sido grabadas por artistas de primer nivel, como Roberto Carlos, Julio Iglesias, Ney Matogrosso, Flávio Venturini, Xuxa, Gloria Estefan, José Luis Perales, Juan Luis Guerra y muchos más.

Javier Aguirre es actualmente el asesor personal del CEO de Cisneros Corporation, proporcionando asesoramiento estratégico en asuntos financieros y corporativos. Aguirre se desempeñó, por un período de 15 años, como vicepresidente ejecutivo y CFO de Cisneros Corporation, donde sus principales responsabilidades incluían la supervisión y administración de las funciones de finanzas corporativas y de la oficina familiar, así como la administración de la cartera de inversiones. Fue miembro activo del comité de inversiones y se desempeñó como miembro de la junta y asesor de numerosas inversiones del portafolio de clientes de Cisneros, muchas de las cuales estaban ligadas con el entretenimiento como fue el caso con Univision, Venevision Productions, Venemusic, DirecTV, AOL Latinoamérica y muchas otras.

Además de los directivos antes mencionados, el consejo directivo completo de La Academia Latina de la Grabación incluye a: Christine Albert, Carlos Álvarez, Luis A. Álvarez, Luis Balaguer, Eduardo Bergallo, Paty Cantú, Carla Estrada, Alexandra Lioutikoff, John Poppo, Neil Portnow, Rafa Sardina, Manuel Tejada y Eduardo Weise. Consejero legal: Jorge Hernández Toraño.