Gracias por SEGUIRNOS, este artículo contiene la revista digital de HOUSTON de ¡Que Onda Magazine! De fecha 21 de octubre – 27 de octubre / 2021
Reapertura de frontera México-EUA aumenta demanda en certificados
Desde hace un par de días en la ciudad mexicana de Tijuana, frontera con Estados Unidos, los residentes han esperado hasta dos horas para tramitar un certificado de vacunación contra la covid-19, ya que en sitios de internet del Gobierno Federal pedir este documento tarda más de dos meses.
El interés por cumplir este trámite aumentó después del anuncio que del Gobierno de Estados Unidos sobre la próxima reapertura de la fronteras con México, lo cual se llevará a cabo el 8 de noviembre para viajes no esenciales.
El acceso de mexicanos o extranjeros hacia Estados Unidos por las fronteras con México solo será para aquellos que se hayan vacunado con las biológicos de la farmacéuticas Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen, AstraZeneca, Sinovac y Sinopharm.
De acuerdo con Gilberto Herrera, delegado de la Secretaría de Bienestar en Tijuana, existen 39 módulos de esta dependencia del Gobierno Federal para que se registren los ciudadanos que tienen problemas con emitir su certificado.
Con esto, se trata de agilizar la emisión del documento sobre todo en aquellas personas que han tenido dificultades por errores en la Clave Única de Registro de Población (CURP), o en el registro de su esquema completo de vacunación.
Para Karen Téllez, tramitar el certificado de vacunación es de gran importancia ya que requiere ir al banco en Estados Unidos, pues tiene algunos problemas con su estado de cuenta, además, necesita conseguir vacuna para su hijo menor de edad.
“Tengo cosas que hacer como ir al banco, tengo que llevar a mi hijo para que lo vacunen porque él sí es nacido en Estados Unidos y porque también me lo van a pedir como cualquier documento”, expresó.
En tanto, Elizabeth Dueñas espera con ansias la reapertura de las fronteras y la emisión de su certificado de vacunación, ya que tiene más de un año que no ve a sus seres queridos que viven del otro lado de la frontera.
“Siento tristeza porque no puedo tener comunicación directa con ellos, porque no podemos cruzar”, dijo en entrevista con Efe y se dijo emocionada por esta oportunidad de emitir un oficio más que será requisito para llegar a EE.UU.
Hace una semana, las autoridades mexicanas celebraron la decisión de Estados Unidos de reabrir a partir de noviembre sus fronteras terrestres, cerradas por la pandemia de covid-19 desde marzo de 2020, y destacaron la “cercanía” entre ambos Gobiernos.
La Casa Blanca anunció hace una semana que abriría sus fronteras terrestres con México y Canadá y para ello requerirá a los viajeros que quieran ingresar una prueba de vacunación con pauta completa.
La reapertura de la frontera, hasta ahora cerrada a viajes no esenciales, había sido una demanda reiterada de México, que en verano aceleró la vacunación en los 45 municipios fronterizos para facilitar un acuerdo al respecto.
El canciller Marcelo Ebrard recordó que ambos Gobiernos acordaron crear un grupo de trabajo sobre la frontera durante la visita a México de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, en junio.
México ha aplicado 3,7 millones de vacunas de Pfizer y de Johnson & Johnson, algunas donadas por Estados Unidos, para completar la inmunización en los 45 municipios fronterizos de los norteños estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Hasta ahora 51,52 millones de adultos mexicanos ha recibido el esquema completo, de un total de unos 89 millones de mayores de 18 años.
Source: www.sandiegouniontribune.com
Con planta en México, SIG busca fabricar casi la mitad de envases de cartón que usa Norteamérica

En Norteamérica, el mercado de envases de cartón alcanza los 8 billones de litros, por lo que la empresa de origen suizo SIG Combibloc invertirá 70 millones de euros en una planta en México para producir y distribuir desde Querétaro 3 billones de ellos en la región.
De acuerdo con el presidente para América del Norte de la compañía, Eduardo Gatica, del total de producción, el 50% será para surtir el territorio nacional, Centroamérica y el Caribe, mientras que la otra mitad será para Estados Unidos y Canadá.
“En total, el mercado de Norteamérica es de 8 billones de litros al año, ahí viene una combinación de diferentes tipos de envases que va desde porciones desde 125 mililitros hasta 2 litros”, afirmó.
Asimismo, indicó que entre sus clientes están los principales jugadores en la industria de alimentos y bebidas; de hecho, entre las marcas con las que actualmente trabaja están Nestlé, Santa Clara, Alpura, Lala, La Costeña, ConAgra y Cooperativa Pascual Boing.
Gatica preciso que el mercado de México es más grande que el estadounidense, de casi 4.5 millones de litros, mientras que el de de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y el Caribe es de 3.5 millones de litros.
“Pensamos que en términos de proporción, por cada 10 envases que vamos a producir, probablemente 6 van a venir de México”, destacó.
A su vez, Ricardo Rodríguez, director para la región de las Américas de SIG Combibloc, resaltó que la República Mexicana es el sexto mercado más importante en términos de volumen de envases de cartón a nivel mundial.
“Hay una tendencia mundial muy grande hacia soluciones de envases más amigables con el medio ambiente, por lo que tiene una solución que cumple con esta tendencia”, expuso en marco de la colocación de la primera piedra de la planta.
En este sentido, precisó que existe a nivel mundial una migración de muchos otros sustratos hacia el cartón de varias categorías, por lo que reportan un crecimiento de su mercado de manera continuo.
De hecho, la planta de SIG, cuyo inicio de operaciones está previsto para el primer trimestre de 2023, cuenta con la posibilidad de crecer su producción hacia el futuro.
“Es un concepto modular, tenemos claros algunos planes de trabajo, pero debido al mercado, la perspectiva es seguir creciendo, donde la segunda fase dependerá de la velocidad con que avancen el el mercado, principal el mexicano”, agregó Ricardo Rodríguez.
Source: www.forbes.com
¿Otro huracán se aproxima a México?
Este 2021 hemos tenido varios impactos de ciclones tropicales en nuestro país, especialmente en el Pacífico, a pesar de estar presente ya La Niña. En próximos días otra tormenta o huracán podría ser amenaza para costas del Pacífico, pero la incertidumbre de sus efectos es alta.
Estamos cursando las últimas semanas estadísticas en que se presenta gran actividad de ciclones tropicales en la cuenca del Pacífico o Atlántico, y este año las costas del Pacífico han resultado con mayores efectos, siendo 4 los sistemas que tocaron tierra (Dolores, Nora, Olaf y Pamela), favoreciendo lluvias torrenciales, inundaciones, ríos desbordados y pérdidas humanas. Recordando, es común en cada octubre que los sistemas formados al sur de Chiapas, Oaxaca o Guerrero tiendan a moverse paralelos a costas, curvando hacia algún punto del país.
Desde el domingo 17 de octubre, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) comenzó la vigilancia de una zona con potencial de desarrollo ciclónico al sur de la República Mexicana, mientras los modelos indicaban que este fin de semana próximo podría evolucionar a una depresión o tormenta tropical, llevando el nombre de Rick. Aún no se puede definir su intensidad máxima o trayectoria exacta que llevaría, pero aquí se mostrará los escenarios probables del fenómeno.
Probabilidad de formación y posible trayectoria
El NHC ha otorgado hasta un 80-90% para que la perturbación (posible etiquetada como 92-E) actualmente localizada al sur del Golfo de Tehuantepec, evolucione a depresión tropical este viernes-sábado y a tormenta el mismo sábado o domingo, tomando el nombre de Rick, cuando se movería en dirección oeste-noroeste, llegando al sur de Guerrero. A partir de aquí, comienza a haber diferencias en las soluciones de modelos numéricos, ya que algunos lo acercan al país y otros lo alejan.
El posible ciclón podría estar inmerso entre sistemas de alta presión en direcciones este-oeste, teniendo hacia el norte una débil vaguada polar, afectando inicialmente a su rapidez de desplazamiento y después tendería a cruvar en hacia algún estado costero del occidente o sur mexicano. El sistema podría formarse entre el viernes 22 o sábado 23 y es cuando el panorama sería más certero, ayudando a la toma de decisiones y alertar a la población de la región.
Tres escenarios de la posible tormenta Rick
Si bien, es incierto asegurar lo que ocurrirá, actualmente se pueden destacar escenarios que el sistema podría tener. El primero consiste en un movimiento inicial paralelo a costas del Pacífico sur, curvando hacia el norte y noreste, aproximándose entre Jalisco, Nayarit, Sinaloa o Baja California Sur, debido a una circulación anticiclónic elongada (dorsal) desde el Caribe.
El segundo sería un tanto similar, pero el anticiclón del Caribe se queda en península de Yucatán y la vaguada al sur de USA se combina, “jalando” al ciclón para ingresar entre Guerrero, Michoacán o Colima; el tercero (menos probable por ahora) es que se mueva paralelo a costas hacia aguas abiertas del Pacífico. De estos tres, el menos probable es el último, y se disputan los primeros dos para quedarse uno como el definitivo
Source: www.meteored.mx
Astros trounce Red Sox, now 1 win away from the World Series
Houston comes back to Minute Maid Park up 3-2 in the ALCS

The Houston Astros are now one win away from the World Series after a dominating 9-1 win over the Boston Red Sox.
This was perhaps the most complete game for the Astros combining both hitting and pitching.
On the mound, Framber Valdez put together the deepest start of any Astros starting pitcher so far this series, which includes his own effort in Game 1. In this game, Valdez was nothing short of dominant, pitching eight innings, with a Rafael Devers solo homer as the only blemish. In total, Valdez gave up three hits while striking out five and walking one.
Offensively, Yordan Alvarez led the way to start with hits in his first three at-bats off Red Sox starter Chris Sale. Those hits were productive – Alvarez had a home run, drove in three, and scored twice. After Alvarez had driven in all three runs for an Astros 3-0 lead, the rest of the offense picked it up and added some wiggle room. Yuli Gurriel, Jose Siri, and Michael Brantley all had run-scoring hits to help the Astros to a 7-0 advantage. After Devers’ homer for the Red Sox, Gurriel drove in two more in the ninth for the final margin.
The Astros now come home to Houston with two chances for the one win needed to clinch the ALCS and to also clinch their ticket to the World Series. Game 6 is Friday night, with the first pitch scheduled for 7:08 p.m. Central time.
Source: www.click2houston.com
Dolphins y Texans concretarían cambio por Deshaun Watson esta semana
Los Miami Dolphins y los Houston Texans tendrían listo un cambio por el quarterback estrella Deshaun Watson, según reporte del diario Houston Chronicle.
El mariscal de campo no ha jugado ningún partido en la temporada 2021-22 de la NFL con los texanos en medio de una polémica situación con su actual franquicia. Primero dijo públicamente que no quería seguir en el equipo y en los meses recientes enfrentó demandas de agresión sexual.
Los Dolphins tienen de mariscal de campo titular a Tua Tagovailoa, pero ha enfrentado problemas físicos durante la actual ronda regular. La llegada de Watson permitiría darle descanso al joven mientras que el equipo de Florida tratará de recuperarse en la actual campaña.
Source: fansided.com
SETRAC 12th Annual Healthcare Preparedness Symposium
- Dr. Jamal Hoballah, MD. MBA. FACS., American University of Beirut Medical Center Vascular Surgery/ Surgical Critical Care
- Vered Kater RN, MsN, Pediatric Clinical Nurse Specialist, Assistant Clinical Professor of Nursing, St. Louis University, Global Health Educator
- W. Nim Kidd, Chief of Texas Emergency Management Texas Division of Emergency Management
- Michael Lambert CHPP, MBA, Emergency Management/Homeland Security at Houston-Galveston Area Council of Government
- Justen Noakes, Director of Emergency Preparedness at H-E-B
- Mark Sloan, Homeland Security & Emergency Management Coordinator at Harris County
- Real World Events
- Crisis Leadership
- Trauma
- Emergency Management
About RHPC
The RHPC is divided into five corridors, served by a Chair and Vice-Chair. A major component of the response is the Catastrophic Medical Operations Center (CMOC). The CMOC is an industry recognized best practice for ensuring resiliency of the regional healthcare infrastructure by a multi-disciplinary group. At the request of a jurisdictional authority, CMOC will activate according to the current Regional Emergency Preparedness Plan that is on file at the City of Houston Office of Emergency Management.
About HCOHSEM
HCOHSEM is a national model of best practices in emergency planning, preparation, response, and recovery. HCOHSEM helps prepare, safeguard and protect the residents and property of Harris County from the effects of disasters through effective planning, preparation, response, and recovery activities. HCOHSEM collaborates with regional transportation, industry, healthcare, education, and non-profit groups to ensure Harris County is resilient and ready to respond to any emergency. Harris County is the third largest county in the United States, covering 1,777 square miles.
Who: Photo and interview opportunities will be available with symposium organizers; guest speakers may be available by special arrangement
What: 2021 RHPC Healthcare Preparedness Symposium
When: Wednesday, October 20 – 22
Where: Galveston Island Convention Center
5600 Seawall Boulevard
Galveston, Texas 77551
WANTED: Suspect responsible for Aggravated Sexual Assault
|
Astros dropped 12-3 by Red Sox in Game 3, now trail series 2-1

The final score of Game 3? Boston wins 12-3 and, as a result, now leads the best-of-7 ALCS 2-1.
Jose Urquidy received the start for the Astros, and he was solid in the first inning. However, things fell apart in the second inning when the Red Sox scored six runs, with most of the damage coming on a grand slam by Kyle Schwarber. The grand slam was the Red Sox’s third in two games against Houston.
The Red Sox would tack on homers by Christian Arroyo in the third, J.D. Martinez in the sixth, and then Rafael Devers in the 8th, rendering the Astros’ 3-run fourth inning as just a blip on the radar on the way to the final result. Kyle Tucker drove in all three runs for the Astros off a home run.
The Astros don’t have much time to dwell on the last two losses. The two teams play Game 4 Tuesday night at Fenway Park.
Source: www.click2houston.com
Texans to release longtime defensive end Whitney Mercilus
The team is also expected to release kick returner Andre Roberts

The Houston Texans are cutting veteran defensive end Whitney Mercilus, KPRC 2 has confirmed.
Mercilus has been with the Texans ever since he was the team’s first-round pick, 26th overall, in 2012. His 57 sacks rank second in team history only to J.J. Watt, who is now a member of the Arizona Cardinals. In six games this season with the Texans, Mercilus had three sacks and four tackles for loss. Mercilus had signed a 4-year extension with Houston in late 2019.
Multiple reports also indicate the Texans are cutting ties with kick returner Andre Roberts, who had just joined the club this offseason after stints with six other NFL teams. Roberts had made the Pro Bowl in each of the three previous seasons before this one with the Texans.
Source: www.click2houston.com