77.2 F
Houston
Thursday, April 3, 2025

Home Blog Page 692

Aumenta a 28 la cifra de fallecidos por Harvey

0

Ayer miércoles se tuvo noticias de la cifra de lamentables fallecidos a causa de las fuertes lluvias y consecuencias del huracán Harvey, que ya en estos momentos a disminuido a tormenta tropical, a 28 aumentó este miércoles la cifra de fallecidos.

Entre las personas fallecidas se encuentran:

Agnes Stanley (89 años), Alexander Kwoksum Sung (64 años), Travis Lynn Callihan (45 años), el oficial Steve Albert Perez (60 años), Andrew Pasek (25 años), Jorge Raul Párez (33 años), Ronald Zaring (82 años), Yahir rubio-Vizuet (45 años).

También hay personas de las cuales aún no se conoce su identidad por las autoridades, entre los que se encuentran los seis integrantes de la familia Saldívar, quienes quedaron atrapados en una camioneta que fue arrastrada por una corriente de agua.

Se conocieron también 3 víctimas en el condado Galveston, 2 personas en la ciudad de Fulshear en el condado Fort Bend. Las dos víctimas quedaron atrapadas al conducir su auto en una calle inundada. Y 1 persona en el Condado de Aransas el cual murió luego de que los servicios de emergencia no pudieron llegar hasta él durante un incendio.

En el condado Montgomery  2 personas fallecieron: una mujer de 60 años la cual falleció luego de que un árbol cayera en su casa, y un hombre que falleció ahogado intentando manejar por las barricadas para prevenir inundaciones.

Una persona en la ciudad de Beaumont ahogada, una madre cuya hija logró sobrevivir tras ser rescatada.

Las agencias federales y locales han informado que han rescatado a más de 13.000 personas en el área de Houston, así como en ciudades cercanas y en condados del sureste de Texas, desde que la tormenta tropical Harvey inundó la zona con lluvias torrenciales.

Estado Unidos ordenó al consulado Ruso cerrar en varias oficinas diplomáticas

3

Esta polémica decisión se realizó después que Moscú expulsara 755 empleados diplomáticos de Rusia

El Departamento de Estado adopto la medida de respuesta a la decisión de Moscú de hace unas semanas, tras expulsar a unos 755 empleados de las representaciones diplomáticas de Estados Unidos.

Rusia por su parte expreso que tomó esta decisión como respuesta a las sanciones que el Congreso de Estados Unidos aprobó en el mes de julio contra el Kremlin, tras la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 y la anexión de la península de Crimea al territorio ruso en 2014.

El Departamento de Estado de EE.UU. dijo en un comunicado que tomó la medida anunciada este jueves “en un espíritu de paridad”.

“Con esta acción, ambos países quedarán con tres consulados cada uno”, señala el comunicado.

Los cierres del consulado de San Francisco y de las oficinas de Washington y Nueva York deben completarse el sábado.

Trump prohíbe por tiempo indefinido a transgéneros en el ejército de Estados Unidos

1

Desde Washington el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el viernes al Pentágono que detenga el proceso de reclutamiento en el cual se incluyen personas transgénero, el presidente también ordenó detener el pago del tratamiento hormonal a los que ya están en las Fuerzas Armadas, de los cuales no se conoce todavía su futuro laboral.

Estas medidas contradictorias a las realizadas por el expresidente Barack Obama de la nueva administración Trump se basa en la opinión de Trump, sobre el cual piensa que el Gobierno de Obama tomó la decisión sin pruebas suficientes de que el cambio “no entorpecería la efectividad ni la letalidad militar, ni alteraría la cohesión interna, ni afectaría a los recursos militares”.

Asimismo, dejó en manos del Pentágono la decisión sobre qué hacer con el futuro laboral de estos transgénero, que según un estudio interno son entre 1,300 y 6,600 dentro de un total de 1.3 millones de integrantes del cuerpo militar.

Encuestan anuncian que la mayoría teme que el presidente Trump entre en una guerra

0

Encuestas de la Universidad George Washington se realizó luego de las polémicas provocaciones en Charlottesville.

Las encuestan ofrecieron resultados como que: el 68% de los estadounidenses teme que el presidente de Estados Unidos, involucre al país en un conflicto con su retórica y sus acciones, el 71% afirma que su comportamiento no es el que se espera de un mandatario de una importante nación.

Estos resultados se conocieron luego de que el presidente Trump fuera fuertemente criticado luego de sus no tan clara declaraciones sobre el supremacismo blanco tras la violencia racista en Charlottesville, Virginia.

A esto también se une las declaraciones de Trump en el tema de Corea del Norte, a la que prometió “fuego y furia” si continúa con sus pruebas nucleares.

El 68% de los 1,000 votantes registrados encuestados dijeron temer que “las palabras y acciones de Trump puedan involucrarnos accidentalmente en un conflicto internacional”, mientras que el 29 % rechazó esa afirmación.

Para el 56% de los encuestados Trump no está siendo un presidente efectivo, mientras que el 39% considera que sí.

16 los estadounidenses que sufrieron “ataque acústico” en embajada de EE.UU. en Cuba

5

Estados Unidos confirmó que 16 estadounidenses que están relacionadas a su embajada en Cuba manifestaron tener síntomas tras el “supuesto” ataque acústico que afecto la salud de estos diplomáticos y de algunos de sus familiares, en la Isla.

El pronunciamiento del Departamento de Estado confirmó la cifra de afectados como 16, aunque aún se desconoce quién sea el responsable de este ataque.

“Consideramos la situación como extremadamente seria […] No conocemos quién es el responsable, la investigación está en marcha”, afirmó Heather Nauert, la portavoz del Departamento de Estado.

La Casa Blanca se encuentra investigando si hay “un tercer país” involucrado en los “incidentes” que sufrieron los diplomáticos durante su estancia en la isla caribeña.

Talibanes prometen “un cementerio” ante las declaraciones de Trump de no retirar a soldados

4

Este lunes el presidente estadounidense, Donald Trump descartó cualquier posibilidad de retirar a sus tropas del territorio Afgano, dejando la puerta abierta al envío de más tropas, a su vez reprendió a Pakistán por ser “un refugio” de extremistas.

Ante estas declaraciones los talibanes reaccionaron rápidamente y prometieron un “nuevo cementerio” a los estadounidenses si seguían en su afán de estar en el país.

“Mientras quede un solo soldado estadounidense en nuestra tierra, y sigan imponiéndonos la guerra, continuaremos con nuestra yihad”, enfatizaron. Además, reivindicaron el lanzamiento de un cohete que apuntó a la embajada de los Estados Unidos en Kabul el lunes.

Convencido de que una retirada precipitada del territorio Afgano representaría un vacío en favor de los terroristas de Al Qaida así como del Estado Islámico, Trump expreso de manera solemne su discurso de aproximadamente veinte minutos.

Justificando que podría ser contraproducente el presidente no aporto ninguna cifra sobre las tropas ni ninguna fecha al respecto.

Después de dieciséis años a haber iniciado esta gran ofensiva para sacar al régimen talibán del poder en Kabul, hecho que se ha convertido en la guerra más larga de la historia estadounidense, una insurrección desestabilizadora amenaza la ya frágil democracia en Afganistán.

“Mi instinto era retirarnos y generalmente suelo seguir mi instinto”, reconoció el mandatario desde la base militar de Fort Myer, cerca de Washington. “Pero las decisiones son muy diferentes cuando uno está en el despacho oval”, subrayó.

Donald Trump había mostrado en varias ocasiones su inclinación por una retirada de las tropas de ese país, antes de llegar a la Casa Blanca.

Según fuentes de la Casa Blanca Trump ha autorizado al Pentágono a desplegar a 3.900 tropas más.

Aunque esta cifra no es sorprendente puesto que Estados Unidos llegó a tener hasta 100.000 soldados, esto supone un cambio de tendencia con respecto a los últimos años.

Asegurando que varios de los aliados de Estados Unidos y la OTAN se habían comprometido a aumentar el número de soldados desplegados. El secretario estadounidense de Defensa, Jim Mattis, dijo que hará una consulta al secretario general de la OTAN y los aliados respecto a este tema.

En una primera instancia, el secretario general de la OTAN, Jens Stolenberg, celebró la medida del presidente estadounidense y afirmó que la Alianza Atlántica no permitirá que Afganistán se convierta en un “refugio para terroristas”.

En la actualidad existen unos 8.400 soldados estadounidenses desplegados en la zona, como parte de una fuerza internacional de 13.500 tropas.

‘No es un cheque en blanco’ –